Guardando cambios

Subiendo contenido

0%
Negocios y Finanzas

¿Cómo organizar el catálogo de autopartes en tu refaccionaria?

¿Cómo organizar el catálogo de autopartes en tu refaccionaria?

El catálogo de una refaccionaria automotriz está compuesto por tantas piezas, modelos, tamaños y características; que es indispensable crear un sistema funcional para clasificar cada una y encontrarla cuando es preciso.

¿Cómo organizar el catálogo de autopartes en tu refaccionaria?

El catálogo de una refaccionaria automotriz está compuesto por tantas piezas, modelos, tamaños y características; que es indispensable crear un sistema funcional para clasificar cada una y encontrarla cuando es preciso.
En este artículo, veremos los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de organizar el catálogo digital de tu refaccionaria y cómo un ERP te puede ayudar en la gestión de tus productos.

Ventajas de tener un catálogo de autopartes digital

Primero veremos cuáles son las ventajas de tener un catálogo digital, que son muchas, en comparación con los catálogos físicos.

Ahorra tiempo

Tener un catálogo digital te hará más rápida la tarea de buscar las piezas que necesita tu cliente, te permite ver todas las especificaciones y comparar productos.
Además, un catálogo digital es mucho más fácil de modificar, añadir productos o eliminarlos.

Facilita la búsqueda

Con la ayuda de categorías, filtros y etiquetas; podrás encontrar las piezas que necesitas mucho más rápido; además si lo sincronizas con tu inventario físico y un ERP, podrás ver en dónde está almacenado y su disponibilidad.

Control y sincronización con el inventario real

Puedes integrarlo a tu ERP y conectarlo tanto con tu tienda física, como con tu tienda en línea. Además, sincronizarlo con tu inventario e identificar la disponibilidad de cada pieza.
Si quieres conocer más sobre la gestión de inventario con un ERP, te puede interesar el artículo: ¿Tu Refaccionaria maneja varias sucursales? Mejores prácticas para el abastecimiento de inventario.

Consejos para crear un catálogo de autopartes

Al crear tu catálogo, recuerda tomar en cuenta estos puntos, para que la organización sea óptima y puedas sacarle el máximo provecho a tu catálogo.

Planificar la estructura

Es importante crear la estructura de tu catálogo de autopartes. Se debe definir en qué categorías y subcategorías se dividirán los productos. La estructura debe facilitar la navegación de los vendedores y los clientes a través de este.

Asignar etiquetas y clasificaciones

Asignar etiquetas, categorías y otras características del producto que nos ayuden a clasificar: Como el modelo, material, presentación, color, tamaño, entre otras; nos ayudarán a facilitar la búsqueda y a organizar nuestro catálogo.
Además facilitará la comparación de productos y verificar la compatibilidad de las piezas con el auto del cliente.

Descripción Precisa

Es importante agregar todas las características del producto, como sus medidas, nombre, categoría, marca, presentaciones, entre otros. Para que sea fácil encontrarla y saber si es la pieza correcta.

Actualizar constantemente

Para garantizar que el catálogo de autopartes está actualizado, es necesario comprobar con frecuencia que todas las piezas sigan disponibles y si alguna se dejará de surtir, darla de baja del catálogo.
¡Es muy sencillo! Solo entra a la configuración de tu catálogo en el ERP y elimina el artículo. O si hay nuevos productos en la tienda, no olvides agregarlos, para que se mueva el producto y no pause la rotación de inventario.

La importancia de clasificar las piezas de autopartes

Clasificar correctamente las piezas de tu refaccionaria automotriz, te ayudará a agilizar el servicio al cliente, encontrar con rapidez las piezas necesarias y compatibles. Además, tu tienda dará una imagen más profesional, lo que influye en la decisión de compra.
Los filtros que puedes utilizar para clasificar tu catálogo de autopartes son: La marca del automóvil, modelo, tipo de motor, transmisión, sistema, tipo de pieza, entre otros.

¿Qué es la clave SKU?

La clave SKU (Stock Keeping Unit) es una clave alfanumérica que nos permite identificar a cada producto en el catálogo de autopartes. A diferencia de los códigos de barras universales o los códigos OEM (Original Equipment Manufacturer), las claves SKU son determinadas por las empresas como una forma de clasificación interna. Se pueden agregar características de color, tamaño o presentación con abreviaturas definidas por la empresa.
Así, cuando quieras registrar cantidades de ese producto en inventario, localizarlo en almacén o buscarlo en el sistema; puedes simplemente introducir el código y aparecerá la información del producto.

Importancia de incluir compatibilidades

En el negocio de las refacciones automotrices, la compatibilidad es uno de los factores más importantes. Por lo que es importante especificar cada detalle de las piezas, con qué modelos son compatibles y su código OEM para evitar malentendidos.
Cuidar este factor, ahorrará muchos clientes insatisfechos y devoluciones costosas.

¿Cómo realizar las imágenes y descripciones de tus productos?

La presentación es muy importante, por eso te recomendamos cuidar la estética de las fotos de tus productos. Éstas, deben tener buena iluminación y con un fondo blanco uniforme que contraste con la pieza para que pueda distinguirse con claridad.
Cuida que las fotografías estén bien enfocadas y descarta cualquier imagen borrosa. Es recomendable utilizar varios ángulos, para que se puedan distinguir sus características físicas.
Además de las imágenes, las descripciones son una parte muy importante. No sólo nos permiten conocer sus especificaciones, también es la sección que más influye en la decisión de compra.
Un consejo para escribir descripciones de producto persuasivas, es convertir las características en beneficios. Por ejemplo, en vez de solo escribir “Balatas de cerámica”, agregar que son más duraderas y producen menos ruido al frenar.

Utiliza etiquetas que llamen la atención

Aprovecha esta distinción para llamar la atención de tus compradores o ayudar a tus vendedores a localizar las novedades en el catálogo. Utiliza etiquetas de “Nuevo”, “Más vendido” u otras frases que te ayuden a resaltar algunas piezas de las demás.

¿Cómo saber cuando tu catálogo de autopartes necesita reorganización?

Si manejas una refaccionaria automotriz con numerosas piezas de autopartes y te gustaría saber si tu catálogo necesita reorganizarse, aquí te compartimos algunos indicadores.

Es difícil encontrar las refacciones automotrices

Si tu catálogo está desorganizado, las piezas carecen de clasificación, claves SKU o cuentan con descripciones incompletas; necesitas reorganizar tu catálogo.
También si utilizas un catálogo físico y te toma mucho tiempo encontrar la información del producto entre el papeleo.

Discrepancias entre el catálogo y el inventario real

Si se muestran productos en el catálogo que ya no se han surtido o, al contrario, falta registrar productos nuevos; es momento de reorganizar el catálogo de tu refaccionaria automotriz.
En un catálogo digital, es muy sencillo actualizar los productos. Si utilizas un ERP, puedes verificar los datos del inventario en conjunto con el catálogo de productos.

Errores frecuentes y confusión con las piezas

Si existen frecuentes devoluciones por incompatibilidad con los automóviles, errores en los tamaños o confusión en los envíos.
Teniendo los datos organizados, disponibles y fácil de corroborar con las necesidades del cliente; se pueden prevenir estos errores.

Cómo un ERP te puede ayudar a organizar tu catálogo de autopartes digital

Un ERP (Enterprise Resource Planning) te permite crear tu catálogo digital de manera fácil y práctica. Puedes sincronizarlo con tu inventario físico y con tus ventas, para siempre tener actualizada la información.
Todos los datos están sistematizados y centralizados en una plataforma, aunque manejes varios puntos de venta y podrás modificar el catálogo de productos con facilidad, así como agregar y eliminar productos en este.

Conoce CubitNet, el ERP para Refaccionarias

Si quieres mejorar la gestión de tu refaccionaria en tus diferentes puntos de venta, manejar un catálogo digital de autopartes que esté sincronizado con tu inventario físico y ventas; utiliza CubitNet, el ERP para Refaccionarias.


Acerca del autor



Comentarios


Nos interesa tu opinión

Ir al comienzo